HARDWARE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO VÍA HARDWARE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-jJO314uWggFwMP-p-dKUtF2qMCixzkG0-CtNHMW4z95mahCT77YQPNzztscHtHWd1POPRCFdUDPqZ6Q9LaVeszOHtU5cyr0ucUH1CkkRRTZ8VKQ4IK-0ysT9TsyGydS5FrIhynzoS59A/s320/650px-Personal_computer%252C_exploded_5.svg.png)
DEFINICIÓN SOBRE HARDWARE:
La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Los cables, así como los gabinetes o cajas, los periféricos de todo tipo, y cualquier otro elemento físico involucrado, componen el hardware o soporte físico; contrariamente, el soporte lógico e intangible es el llamado software.
VENTAJAS DEL HARDWARE
1.Protege y defiende la soberanía, permitiendo a las naciones a no depender de ninguna otra que le provea los recursos necesarios para su desarrollo e independencia tecnológica.
2.Fomenta a que el hardware puede ser de calidad, estándares abiertos y que sean más económicos.
2.Fomenta a que el hardware puede ser de calidad, estándares abiertos y que sean más económicos.
3.La re-utilización y la adaptación de diseños (colores) permitiendo así innovar y mejorar los diseños de forma colaborativa a nivel mundial.
4.Ayudaría a las compañías a ahorrar costes, tiempos de diseño en sus trabajos.
5.Tiene comunidades de diseño, programación, pruebas, apoyo y soporte que cada día crece de forma dinámica y participativa.
DESVENTAJAS DEL HARDWARE
1.No se pueden aplicar directamente las cuatro libertades del software libre al hardware, dada su diferente naturaleza. Uno tiene existencia física, el otro no.
2.Un diseño físico es único. Si yo construyo una placa, es única. Para que otra persona la pueda usar, bien le dejo la mía o bien se tiene que construir una igual. La compartición tal cual la conocemos en el mundo del software NO ES POSIBLE.
3.La compartición tiene asociado un coste. La persona que quiera utilizar el hardware que yo he diseñado, primero lo tiene que fabricar, para lo cual tendrá que comprobar los componentes necesarios, construir el diseño y verificar que se ha hecho correctamente. Todos esto tiene un coste.
4.Disponibilidad de los componentes. ¿Están disponibles los chips?. Al intentar fabricar un diseño nos podemos encontrar con el problema de la falta de material.
5.El mundo del "hardware" está plagado de patentes, es una realidad, por eso muchos de las motivaciones de los autores de este concepto es que no se libere el código o el diseño si no lo desea, pero se anima a que nuevas empresas desarrollen y liberen nuevos hardware, en pro de crear estándares públicos, abiertos y libres, en los cuales todos puedan colaborar.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO HARDWARE
El Mantenimiento Preventivo para hardware es un tipo de mantenimiento que nos permite tomar acciones para prevenir el deterioro de nuestro PC; lejos de lo que la mayoría de la gente cree, no es sólo una acción de limpieza del polvo, sino una dinámica de métodos y sanas costumbres que ejercitándolas brindan grandes satisfacciones.
Mas que nada el mantenimiento preventivo en el hardware consiste en la limpieza de todos los componentes de nuestra computadora como lo es el gabinete, el teclado y el mouse y todos sus componentes.
Esto es debido a que el polvo puede dañar el buen funcionamiento de nuestro equipo y mas si no se toman las medidas necesarias para cuidar y mantener nuestro equipo de computo en buen estado.
MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO HARDWARE
- Usar pulsera antiestática que este conectada al chasis en todo momento.
- Herramientas limpias y totalmente libres de polvo.
- No acercar demasiado el aire comprimido, usarlo en momentos pausados pues si se usa prolongadamente se puede dañar el equipo.
- No tocar componentes interno innecesariamente.
HERRAMIENTAS
- Desarmador
- Pulcera antiestática
- Espuma o limpiador para computadora
- Franela
- Soplador
- Estopa
- Aire comprimido o soplador
"LOS COMPONENTES Y DISPOSITIVOS HARDWARE SE DIVIDEN EN"
HARDWARE BÁSICO
El hardware básico son las piezas fundamentales e indispensables para que la computadora funcione, estos son:
Componente
|
Definición
|
Tarjeta Madre (Motherboard)
|
La tarjeta madre, es el esqueleto o soporte en el cual se encuentran conectados los componentes electrónicos del computador. en realidad es una lámina, generalmente de color verde, empleada como soporte y medio de comunicación entre los diversos componentes que se encuentran sobre ella. |
Fuente de alimentación
|
La fuente de alimentación es la que suministra electricidad a los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta la computadora.
|
![]()
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
|
La Unidad Central de Procesamiento (CPU), como su nombre lo indica es una unidad de la computadora donde se procesa todo el trabajo que esta debera realizar, es decir, es el cerebro en el cual están conectados todos los dispositivos y elementos que nos permiten comunicarnos y transferir información a la computadora y que, a su vez, esta nos proporcione la información que se le requiera. Este regula todas las operaciones del computador.
|
Memoria RAM (Random Access Memory)
|
RAM: Su misión principal es identificar y clasificar en forma ordenada la información que recibe, procesa y emite. Se le suele denominar memoria de escritura/lectura donde el usuario puede leer o escribir indistintamente, así como almacenar los resultados intermedios. una característica importante de la memoria RAM que se deberá tener muy en cuenta es que se mantiene activa, siempre y cuando esté alimentada eléctricamente, al faltarle la electricidad a la cual está conectada la computadora (en las portátiles la batería) o bien al desconectar o apagar la computadora, el contenido de la memoria RAM se borra, se pierde y es por esta característica que también se le denomina memoria volátil. En consecuencia, no hay que olvidar, que antes de desconectar o apagar la computadora se deberá guardar (salvar) en una memoria auxiliar (disquete o disco duro) el contenido de la misma.
|
Memoria ROM (Read Only Memory)
|
ROM: Se le denomina memoria de solo lectura, esta es la principal característica de este tipo de memoria. En consecuencia todos los datos grabados en la misma solo se pueden leer y no pueden ser modificados por el usuario pero si por el fabricante del equipo.
|
![]()
Memoria Caché
|
Memoria caché es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un área reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente. Hay dos tipos de caché frecuentemente usados en las computadoras personales: memoria caché y caché de disco. Una memoria caché, llamada también a veces almacenamiento caché o RAM caché, es una parte de memoria RAM estática de alta velocidad (SRAM). La memoria caché es efectiva dado que los programas acceden una y otra vez a los mismos datos o instrucciones.
|
El Disco Duro es un dispositivo de almacenamiento no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
|
|
Monitor
|
El Monitor es un periférico de salida que nos muestra en forma de imágenes o textos toda la información procesada por la computadora.
|
Teclado
|
El Teclado es un periférico de entrada y está compuesto por teclas alfanuméricas que está formado por las letras del alfabeto latino, números y algunos signos especiales. Las denominadas teclas direccionales o movimiento del cursor que se encuentran situadas en la parte inferior, hacia la derecha del teclado, están representadas por cuatro flechas que sirve para movilizar el cursor en el sentido que indica cada una de ellas sin borrar las letras o caracteres escritos y las teclas numéricas que es similar a las de una calculadora y se emplea principalmente, para introducir información numérica.
|
Ratón (Mouse)
|
El Mouse o Ratón, es también un periférico de entrada, su función es apuntar con un cursor en forma de flecha, u otro, para seleccionar cualquier aplicación dentro del computador.
|
HARDWARE COMPLEMENTARIO
El hardware complementario son todos aquellos dispositivos adicionales, no esenciales que pueden ser:
Componente
|
|
![]()
Escáner
|
El escáner es un periférico de entrada y es un lector óptico que convierte la información en una imagen que puede ser guardada en un archivo. Se aplica para introducir fotografías, dibujos y textos escritos.
|
Cámara de vídeo digital, Webcam
|
La cámara de vídeo digital, webcam, están diseñadas para enviar vídeos en vivo y grabados, así como capturas de imagen a través de la red a uno o más usuarios.
|
Impresora
|
La impresora es un periférico de salida, por medio del cual puede plasmar en un papel una determinada información previamente procesada por la computadora.
|
Micrófono o parlante
|
El Micrófono o Parlante es un dispositivo utilizado para reproducir sonido desde un dispositivo electrónico. También es llamado altavoz, altoparlante, bocina, speaker, loudspeaker.
|
PASOS PARA UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO HARDWARE
1.-Desconectar el equipo de la corriente eléctrica y después el monitor,bocinas, ratón,teclado y unidades conectadas al equipo.
2.-Destornillar el chasis.
5.- Soplar los ventiladores y al hacerlo poner un desarmador en los ventiladores para que cuando empiece a soplar no den vuelta.
6.-Empezar a soplar muy bien por dentro y por fuera pero siempre y cuando no peguemos tanto las manguera a la tarjeta madre por que podemos dañar algo.
7.-Conectar los componentes que se hayan quitado asegurando muy bien los tornillos para que ningún componente se mueva.
8.- Volver a armar CPU debes de seguridad muy bien los tornillos.
9.- Limpiar gabinete por fuera con la espuma o en líquido y la estopa.
10.- Limpiar el monitor con mucho cuidado, el teclado con la ayuda de hisopos y ratón con el soplador muy bien y después limpiarlo con la estopa y la espuma o líquido (el ratón no necesita soplar).
11.-Cuando tengas toda limpio hasta la mesa donde se va a colocar puedes empezar a conectar todo de nuevo con cuidado y de manera correcta. (Al final conectar la corriente eléctrica).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQwZPKh-VEYGWGhjzodQ35JzchVx_niX6-cMfer7MW43-Ky2LlyJ_5MLuhB2zW76R6hyphenhyphen27QXDpX6n8OYENnW5BK3kGT0GyBlgwontJ4q4Txyay2YpNV9E1qFCFAnT_deW98KTiYUDzdRE/s320/mc_u2_t6_2.jpg)
"EJEMPLOS DE MANTENIMIENTO HARDWARE"
2.
Verificar el estado del teclado si está en buenas condiciones.
3. Verificar que el teclado
funcione correctamente lo checamos en el taller de mantenimiento de equipos de
cómputos.
4. Levantar la orden de
servicio, tomar las evidencias de cada paso,y llenar la orden con
todos los datos solicitados del cliente y del teclado.
Tomando
en cuenta que durante que llenábamos la orden de trabajo hicimos
un diagnóstico del teclado.
5. Una
vez realizado todos los pasos correctamente de revisar el teclado y llenar la
orden de servicio proseguimos a voltear el teclado para comenzarlo a desarmarlo
y nosotros le pudiéramos darle una buena limpieza por dentro para ello
necesitamos un desarmador de cruz para quitar los tornillos a la medida para no
barrer ningún tornillo y necesitamos un botecito para colocar los tornillos una
vez sacándolos del teclado para no perderlos.
Tomando
en cuenta lo que le íbamos a realizar con la ayuda del plan de
mantenimiento.
6. Una vez quitado los tornillos del teclado de la parte de atrás proseguimos a intentar abrir el teclado con la ayuda de un desarmador plano con cuidado.
7. Luego de abrir el teclado
con cuidado con la ayuda del desarmador voltear el teclado para levantarlo
hacia arriba y así poder limpiar las partes que se encuentran dentro de un
teclado.
8. Levantamos la carcasa del
teclado en forma vertical y para limpiar la goma del teclado.
9. Tomar la franela seca y
pasarle una limpiada al cable del teclado luego ponerle un poquito de
alcohol isopropílico a la franela y limpiarlo en forma de óvalos.
10. Sacar la membrana de silicón
y darle una limpiada con la brocha, luego pasarle una limpiadita con la franela
en forma de óvalos.
11. Solo le dimos una
limpiadita a la membrana de circuito porque estaba pegada,le pasamos la
franela seca para retirar el polvo y luego una con la franela húmeda con
alcohol isopropílico.
12. Una vez hecha la limpieza
interior de las membranas que están dentro del teclado seguimos a limpiar
la carcasa que tenía las teclas encima con un trapo seco y luego húmedo con
atomizador en forma de óvalos.
13. Una vez limpiado un poco
comenzamos a sacar las teclas con la ayuda de los desarmadores de presión
metiendo un dedo debajo de la carcasa y con un desarmador por debajo de las
teclas para sacarlas
Después limpiar
poco a poco las teclas con cotonetes y
un pedazo de franela y las iba ordenando hasta quedar limpias todas las teclas.
14. Una vez sacadas todas las
teclas y terminadas de limpiarlas, seguir a limpiar toda la carcasa o
panel donde se encuentran ubicadas las teclas que se acaban de sacar.
Primero
le pasamos una limpiadita con la brocha para remover el polvo luego la franela
y al final la franela húmeda con atomizador y alcohol isopropílico.
15. Después de tener limpio
todos los componentes y las teclas empezamos a colocar cada tecla en su lugar
16.Terminamos de
ensamblar cada tecla que tenía el teclado y está limpio.
17. Después de limpiar todo el
teclado y de colocar cada tecla del teclado tuvimos que unir las dos
carcasas para tapar el teclado y comenzar a atornillar cada tornillo para tapar
el teclado.
Tomando
en cuenta que terminamos y tuvimos que llenar la bitácora del
plan de mantenimiento.
18. Terminamos de armar el
teclado y llego el momento de ver como quedo limpio el teclado del cliente y
probarlo si funcionaria de nuevo.
Afortunadamente realizamos correctamente la
práctica y la profesora nos calificó los 3 formatos que debíamos llenar.
|
Procedimiento del Mouse Mecánico
|
1.-Revisamos el funcionamiento del mouse mecánico.
2.-Levantamos
la orden de trabajo.
3.-Preparamos
nuestras herramientas.
4.-Quitamos
la esfera rodamiento y junto con su seguro lo pusimos en un recipiente especial
para que no se pierda ni se maltrate.
5.-Retiramos
con la ayuda de un desarmador de cruz, un tornillo que se encontraba a un la do
de la esfera y de igual forma lo pusimos en un recipiente.
6.-Con
la ayuda de un desarmador plano quitamos la tapa superior del mouse, todo esto
con mucho cuidado de no romper ningún seguro.
7.-Abrimos
completamente el mouse y tomamos una foto de lo que había e identificamos las
partes que necesitaban una limpieza.
8.-Observamos
que un sensor mecánico estaba muy sucio, así que lo limpiamos con la franela y
un poco de líquido desengrasante. Mientras que otro compañero estaba limpiando
muy bien la tapa superior del mouse.
9.-Retiramos
la tarjeta y retiramos el polvo con la brocha y la limpiamos con un poco de
alcohol.
10.-Limpiamos
el scroll con un poco de líquido desengrasante.
11.-Limpiamos
los rodillos mecánicos que es donde más se junta suciedad. De igual forma le
pusimos un poco de líquido desengrasante.
12.-Limpiamos la tapa del
mouse inferior, ensamblamos la tarjeta, rodillos, etc., una vez que ya estaban
limpios y colocamos la otra tapa con su tornillo.
13.-Limpiamos la esfera
rotativa con un poco de líquido desengrasante y la ensamblamos en su lugar
junto con su seguro ya limpio.
14.-Limpiamos el cable del
mouse de forma circular con líquido desengrasante.
15.-Revisamos su buen
funcionamiento. (Funcionó excelente)
|
Procedimiento del Mouse Óptico
|
1.-Checamos
el mouse y levantamos la orden de servicio correspondiente.
2.-Quitamos
el tornillo de la parte de abajo del mouse, lo destapamos y observamos todas
sus piezas.
3.-Retiramos
la tarjeta y limpiamos con la brocha la carcasa del mouse y la tarjeta.
4.-Con
alcohol isopropílico limpiamos el prisma y con un poco de líquido desengrasante
limpiamos toda la carcasa del mouse.
5.-Limpiamos
el cable, ensamblamos la tarjeta ya limpia y sellamos la carcasa.
6.-Revisamos
el buen funcionamiento del mouse. (Trabajó excelente y el movimiento
independiente del puntero se le quitó)
|
Procedimiento del Floppy
|
1.- Enseguida revisamos las condiciones con las que se presentaba el dispositivo floppy. 2.- Levantamos la orden de trabajo llenando cada uno de los datos solicitados del cliente, la cual en este caso fue la Ing. María Magdalena Sarmiento Chávez.
3.- Una vez levantada la orden de trabajo
preparamos el kit de herramientas necesarias para poder realizar la práctica
correctamente
4.- Comenzamos a aflojar la tapa delantera
con la ayuda de un desarmador plano.
5.- Una vez aflojada la tapa lo retiramos.
6.- Terminando de sacar esa tapa
proseguimos a quitar con mucho cuidado cada tornillo correctamente sin barrerlo
ni forzarlo.
7.- Cada tornillo que sacábamos lo
colocábamos en un recipiente de plástico para no perderlo.
8.- Una vez desatornillado cada
tornillo lo destapamos con la ayuda de las manos.
9.- Destapamos el floppy con cuidado.
10.- Una vez destapado el dispositivo lo
volteamos de cabeza para sacar el circuito que tiene en el interior.
11.- Se muestra a continuación el circuito
interno del floppy.
12.- Luego de sacar el circuito interno del
floppy limpiamos con una brocha la carcasa con la ayuda de una brocha.
13.- Mojamos la franela con el atomizador.
14.- Limpiamos enseguida la carcasa de metal
con cuidado en forma de óvalos.
15.- Proseguimos a limpiar el interior
del floppy con una brocha para barrer el polvo.
16.- Posteriormente humedecimos la franela
con alcohol isopropílico para limpiar lo que se muestra en la imagen.
17.- Luego le dimos vuelta al circuito del
floppy para limpiarlo con la brocha.
18.- Se muestra que estamos limpiando una
parte interna con alcohol isopropílico
19.- Después limpiamos este circuito con la
brocha.
20.- Luego lo limpiamos con la franela
húmeda con alcohol isopropílico.
21.- Mojamos un cotonete con alcohol
isopropílico.
22.- Para poder limpiar partes que no se
podían con la franela y terminamos de limpiar la parte interior del floppy.
23.- Una vez terminando de limpiar el
interior del floppy comenzamos a ensamblar el equipo de nuevo partes internas
con externas.
24.- Ensamblamos la carcasa junta.
25.- Se muestra que ya está listo para
atornillar el equipo.
26.- Comenzamos a atornillar todo el
dispositivo.
27.- Cada tornillo en su lugar
correspondiente.
28.- Una vez armado o ensamblado todo este dispositivo
comenzamos a limpiar las partes externas del floppy.
29.- Y terminando de limpiar todo
el equipo ensamblamos la tapa de enfrente del floppy.
30.- Una vez de ensamblar esa pieza mi
compañero anoto las actividades realizadas con el dispositivo o equipo según la
limpieza requerida.
31.- Terminando de ensamblar todo el equipo
proseguimos a llenar la bitácora con todos los datos solicitados del cliente y
equipo.
Y dar por concluida esta práctica.
|
1.-
Como
se muestra este es el dispositivo con el que trabajaremos un CD.
2.- A
continuación llenamos la orden de trabajo para comenzar a realizar la práctica
y no tengamos problemas con el equipo.
4.-
Empezamos
a presionar un botón pequeño con la ayuda de un clic para sacar el soporte
donde se colocan lo CD.
5.-Con
la ayuda de un desarmador sacamos una carcasa que estaba sujeto con las tapas de
metal del CD.
6.-Enseguida
comenzamos a sacar los tornillos que están sujetando las tapas de metal del CD.
7.-
Con
un desarmador alzamos las tapas como se muestra a continuación.
8.-
Comenzamos
a limpiar las tapas sacadas con la franela húmeda de alcohol isopropílico.
9.-
Una
vez retirada las tapas comenzamos con la limpieza en su interior limpiamos con
una brocha este circuito.
10.-
Una
vez limpiado con la brocha comenzamos a limpiarlo con la franela húmeda de alcohol isopropílico.
11.-
Verificamos
si se podía sacar todo lo interno pero
todo estaba sujeto con cables soldados a la parte externa.
12.-
Así
que solo levantamos un poco una tarjeta con circuitos para limpiarlo con la
franela húmeda de alcohol isopropílico.
13.-
Enseguida
agarramos un cotonete para limpiar partes que no limpiaba la franela.
14.-
Una
vez limpiado todo el interior del CD lo
comenzamos a armar o ensamblar guiándonos.
De las evidencias tomadas.
15.-
Una
vez que todo estaba ensamblado comenzamos atornillar todos los tornillos en su
lugar correspondiente sin forzarlos.
16.-
Después
de haber atornillado todo sacamos el soporte del CD para limpiarlo con alcohol isopropílico.
17.-
Metimos el soporte del disco y limpiamos todas las partes externas del CD. Para dar por concluida la práctica.
18.-
Enseguida comenzamos a llenar el plan de mantenimiento para darle a conocer lo
que se le hizo al dispositivo al cliente.
19.-
Terminando
de hace la práctica llenamos la bitácora
para tener en claro los datos del equipo y cliente.
20.-
SE
observa que el dispositivo está limpio y hemos terminado las dos prácticas
realizadas en el taller de mantenimiento.
|
1.- Cuando
llego el equipo completo CPU lo primero
que hicimos
Manejar
una medida de seguridad la cual fue
checar el funcionamiento del equipo para asegurarse de que este funcionara.
2.- Enseguida
proseguimos a:
Tomar
la siguiente medida de seguridad apagarlo y desenchufarlo de la toma de
corriente para descargar la energía
estática que contiene.
3.- Una vez realizado los demás pasos:
Tomamos
otra medida de seguridad proseguimos a levantar la orden de trabajo y llenarla con los datos solicitados del
equipo y cliente que presentaba.
4.-
Presentamos nuestro:
Kit
de herramientas necesarias para poder trabajar con el mantenimiento preventivo
del teclado. Y tomamos evidencias del equipo como se muestra con todos los
materiales.
5. Entonces
comenzamos a desatornillar un tornillo que
sujetaba la tapa del CPU o Gabinete
Con
mucho cuidado para no barrerlo al intentarlo sacarlo.
6.- Cada tornillo que sacábamos lo íbamos colocando dentro de los recipientes vacíos para no perderlos y asegurarnos de que no los robaron. 7.- Enseguida retiramos la tapa con dos dedos para poder abrir el CPU o Gabinete. 8.- Retiramos la tapa del CPU o Gabinete con cuidado y la colocamos en un lugar amplio y seguro. 9.- Volteamos el CPU o Gabinete con cuidado. 10. Se muestra como está listo el CPU para trabajarlo y limpiarlo. 11.- Comenzamos a desenchufar cada cable que unían el Floppy, CD y DVD,tomando en cuenta que con mucho cuidado para no quebrarlos. 12.-Cada cable que sacábamos lo colocábamos en un lugar
Seguro
para prevenir cualquier riesgo.
13.- Enseguida desenchufamos todos los cables molex de la fuente poder y otros dispositivos internos.
Tomando
en cuenta de no forzarlos y romperlos.
14.- Enseguida desatornillamos la fuente poder con mucho cuidado.
Esto
para no barrer los tornillos con los desarmadores de presión.
15.- Enseguida retiramos con mucho cuidado
Ala
fuente poder para no dañarla ni descomponerla.
16.- Se muestra como sacamos con cuidado a la fuente poder. 17.- Después desatornillamos el floppy con cuidado.
Esto
para no dañarlo ni romperlo.
18.- Comenzamos a sacar con cuidado el floppy con cuidado para no dañarlo. 19.- Terminando de sacar el floppy comenzamos a sacar la unidad de CD desatornillándola.
Con
mucho cuidado para no dañarla ni forzarla.
20.- Y una vez desatornillada la retiramos con cuidado. 21.- Enseguida desatornillamos la unidad del DVD para sacarla. 22.- Comenzamos a sacar la unidad del DVD con cuidado
Tomando
en cuenta que la sujetamos y la sacamos con mucho cuidado.
23.-Una vez sacados estos dispositivos del CPU Comenzamos a desatornillar la tarjeta madre.
Con
cuidado, podríamos quebrarla y descomponerla.
24.- Después le sacamos una tarjeta de expansión con cuidado para no quebrarla. 25.- Nos faltó por sacar un tornillo que a simple vista no se ve pero si salió.
26.- Terminamos
de sacar los tonillos y luego levantamos
a la tarjeta madre para limpiarla sin ningún problema.
27.- Comenzamos con sacar una memoria RAM para poderla limpiar.
28.- Comenzamos
con acomodar cada componente de la tarjeta madre en un lugar amplio para después limpiarlos.
29.- Comenzamos con la limpieza de tarjeta madre. 30.- le dimos la vuelta para limpiarla. 31.- Después retiramos esta tapa sacar el microprocesador.
Obviamente
que lo sacamos con cuidado ya que podíamos barrer sus pines.
32.- lo sacamos y lo limpiamos con la brocha.
Con
cuidado.
33.-Después limpiamos donde se coloca. 34.-Tomamos alcohol isopropílico y mojamos la franela. 35.- Comenzamos a limpiar el microprocesador con mucho cuidado. 36.- Después limpiamos con la franela toda la tarjeta madre de manera cuidadosa.
Con
liquido de alcohol isopropílico para no echarlo a perder.
37.- Una vez limpiado todos los componentes de la tarjeta madre insertamos el microprocesador.
La
insertada llevo tiempo por lo que tenía un lado en especial para insertarla. Y
no forzar sus pines.
38.- Enseguida comenzamos a limpiar todo el cajón más bien dicho todo el CPU con la ayuda de una brocha. 39.- También limpiamos las partes donde se colocaban el Floppy, CD y DVD.
Para
que no haya problema de suciedad.
40.- Después comenzamos a ponerle líquido atomizador a la otra franela.
Dándonos
cuenta hacia donde lo tirábamos para no salpicar a nadie
41.- Se muestra como limpiábamos todo el interior del gabinete o CPU. 42.- Después de limpiar todo el gabinete remojamos la otra franela con alcohol isopropílico para limpiar la memoria RAM. 43.- Comenzamos a limpiar la memoria RAM con mucho cuidado para no dañarla.
Ni
hacerle rasguños así que tuvimos que limpiar de manera muy cuidadosa.
44.- Comenzamos a limpiar la tarjeta de expansión de Wi-fi por lo que estuvo fácil casi no estaba sucia. 45.- Le dimos la vuelta para limpiarla bien. 46.- Enseguida comenzamos limpiar los cables del Floppy, CD y DVD.
Enforna
de círculos ya que podíamos romperlos.
47.- Terminando de limpiar todos los componentes de la tarjeta madre y cables que se conectan en ella.
Comenzamos
a ensamblar la memoria RAM.
Con
mucho cuidado ya que podíamos romperla a la hora de ensamblarla.
48.- Después ensamblamos la tarjeta de expansión de Wi-fi.
La
ensamblamos microprocesador con cuidado
y de forma segura sin dañarla.
49.- Después de ensamblar sus componentes de la tarjeta madre la colocamos dentro del CPU para asegurarla. 50.- Una vez ensamblada la tarjeta madre dentro del gabinete aseguramos la tarjeta de expansión de Wi-fi
La
atornillamos sin forzar ningún tornillo ni barrerlo.
51.- Luego aseguramos la tarjeta madre dentro del CPU para que no se moviera.
Se
atornillo sin forzar ningún tornillo.
52.- Enseguida comenzamos a ensamblar el DVD.
Se
ensamblo por fuera ya que así lo sacamos.
53.- Lo atornillamos con cuidado ya que podíamos forzarlo al atornillarlo. 54.- Luego ensamblamos el CD para asegurarlo. 55.- Atornillamos el CD para asegurarnos de que estaba en su lugar correcto. 56.- Y por último al Floppy. 57.- Luego comenzamos a ensamblar los cablecitos de colores que no tenemos ideas de lo que eran. 58.- Proseguimos a ensamblar la fuente poder y la atornillamos sin ningún problema.
Ya
que nos precavimos por la medida de seguridad de no forzar un tornillo.
59.-Comenzamos a conectar todos los cables moles en su lugar correspondiente.
La
ensamblamos sin forzarlos ni romperlos.
60.- Enseguida comenzamos también a enchufar estos cables en el Floppy, CD, y DVD.
Los
ensamblamos sin forzar ninguno ubicándolo cada uno en su lugar.
61.- Después cada uno a la tarjeta madre en su respectiva ranura que le correspondía. 62.- Terminando de ensamblar y atornillar todos los componentes internos del CPU.
Comenzamos
a limpiar la carcasa más bien la tapa con una brocha.
63.- Después lo limpiamos con la franela húmeda de fabuloso. 64.- Una vez limpia la carcasa la colocamos junto con el CPU completo. 65.- Enseguida comenzamos atornillar la tapa o carcasa de manera fácil ya que no hubo ningún problema al atornillarlo. 66.- Y entonces limpiamos el exterior con la franela húmeda de fabuloso para que quede limpio. 67.- Se muestra que estamos limpiando la parte de enfrente con facilidad. 68.- Entonces comenzamos a llenar la bitácora con los respectivos datos solicitados. 69.-Después llenamos el plan de mantenimiento que se le hizo al equipo y hay que hacerle cada cierto tiempo. Y dárselas al cliente para que las firme. 70.-Terminamos el mantenimiento preventivo del CPU y está limpio como se muestra a continuación.
Terminamos
la práctica correctamente y por ultimo revisamos la medida de seguridad que es
ver cada componente que este en su lugar
correspondiente.
Y
dar por concluida la practica
|
Procedimiento de la Fuente de Poder
|
1. Desconectar el equipo correctamente.
2.
Comenzamos a llenar la orden de servicio con todos los datos del cliente.
3.
Enseguida comenzamos a presentar y tener todo a la orden para proseguir con el
mantenimiento dela fuente poder de un CPU del taller de mantenimiento asignado.
4.
Comenzamos a destapar el CPU para poder sacar la fuente poder y así limpiarla.
5. Sacamos el tornillo que estaba asegurando la tapa del CPU para ponerlo en un botecito y no perder los tornillos. 6. Una vez retirado los tornillos destapamos la tapa del CPU para poder sacar la fuente poder. 7. Sacamos los tornillos que estaban sujetos a la fuente poder y los colocamos en otro recipiente para no perder los tronillos. 8. Casi terminando de quitar los tornillos que estaban sujetando ala fuente poder otro compañero desconectaba con cuidado los cables que estaban sujetos al floppy, cd y disco duro para sacar la fuente poder del cajón del CPU. 9. Una vez que extrajimos la fuente poder nos hacía falta desconectar un cable que estaba sujeto con la tarjeta madre y la fuente poder lo desconectamos adecuadamente para sacar la fuente poder y limpiarla. 10. Una vez extraída la fuente poder como se muestra a continuación comenzamos a llenar la orden de trabajo para poder seguir un orden con el equipo a limpiar. 11. Comenzamos a limpiar la carcasa de la fuente poder con un poco de atomizador y luego con alcohol isopropílico esto con la franela en forma circular. 12. Una vez limpiado la carcasa o la parte exterior de la fuente proseguimos a desatornillar los tornillos de la carcasa de la fuente poder. 13. Terminando de sacar los tornillos que sujetaban a la carcasa destapamos la carcasa con la ayuda de un desarmador plano. 14. Se muestra a continuación que estamos extrayendo la carcasa. 15. Enseguida comenzamos a desatornillar los tornillos que estaban sujetando al ventilador. 16. Enseguida proseguimos a guardar los tornillos que estábamos sacando y los colocamos en un bote para no perderlos. 17. Soplamos con cuidado y luego barrimos con la brocha las aspas del ventilador después proseguimos a remojar la franela con el atomizador para limpiar el ventilador. 18. Una vez húmeda la franela comenzamos a limpiar el ventilador la parte exterior de forma en círculo. 19. Después le remojamos la franela con alcohol isopropílico. 20. Comenzamos a limpiar con la franela húmeda de alcohol isopropílico. 21. Luego de haber dale una limpieza al ventilador quedaron unas partes sucias así que tuvimos que limpiarlos con la ayuda del cotonete. 22. Después de limpiar el ventilador nos fuimos a la parte interior de la fuente poder y barrimos con cuidado la tarjeta madre y los componentes muy cuidadosamente. 23. Una vez terminando de limpiar la parte interior de la fuente poder comenzamos a limpiar los cables que van conectados a la tarjeta madre de la fuente poder con la brocha.
Luego comenzamos a llenar la
bitácora con los datos de la fuente poder. El equipo presentado.
24. Después comenzamos a limpiar estos cables con un trapo húmedo de atomizador. 25. Terminando la limpieza de la parte interior de la fuente poder comenzamos a ensamblar y atornillar el ventilador. 26. Terminando de ensamblar el ventilador comenzamos a atornillar el ventilador ala fuente poder. 27. Terminamos de limpiar la fuente poder y comenzamos a ensamblar la carcasa de la fuente pode. 28. Después de ensamblar la carcasa dela fuente poder comenzamos a atornillar la fuente poder cuidadosamente. 29. Comenzamos a ensamblar el cable que une a la fuente poder y la tarjeta madre. 30. Comenzamos ensamblar la fuente poder para poderla atornillarla. 31. Después de ensamblar la fuente poder comenzamos atornillar la fuente poder al CPU. 32. Terminando de atornillar la fuente poder comenzamos a ensamblar cada cable en el floppy, DVD y disco duro. 33. Terminamos de ensamblar cada cable en su lugar correspondiente. 34. Terminando de hacer la limpieza ala fuente poder de ensamblar y atornillarla comenzamos a ensamblar la tapa del CPU para acabar la práctica. 35. Comenzamos a atornillar el CPU para dar por concluida esta práctica. |
https://youtu.be/JFNPl9AsJ5k
DERECHOS DE AUTOR
https://es.wikipedia.org/wiki/Hardware
https://sites.google.com/site/conocedeinformatica/ventajas-y-desventajas-del-software-y-hardware
http://273878749846005358.weebly.com/mantenimiento-preventivo-a-hardware.html
http://ensamble321.blogspot.com/2012/10/mantenimiento-preventivo-hardware-y.html
http://loquequiersencontrarsobrelhadware2011.blogspot.com/
DERECHOS DE AUTOR
https://es.wikipedia.org/wiki/Hardware
https://sites.google.com/site/conocedeinformatica/ventajas-y-desventajas-del-software-y-hardware
http://273878749846005358.weebly.com/mantenimiento-preventivo-a-hardware.html
http://ensamble321.blogspot.com/2012/10/mantenimiento-preventivo-hardware-y.html
http://loquequiersencontrarsobrelhadware2011.blogspot.com/
Que información tan importante...
ResponderBorrarGracias, estimado compañerito, por comentarios como el suyo es que tenemos la iniciativa de mejorar el blog para ayudarle a personas como usted....
BorrarBuena informacion.
ResponderBorrarGracias compañerita Nancy.......
Borrar